Cómo identificar páginas veraces

 Durante esta semana hemos hablado en clase sobre las fake news; las páginas web con información falsa, sesgada o subjetiva...; páginas que crean titulares jugosos y llamativos, para conseguir más visitas; etc. 


Al hilo de este tema tan actual hemos visto páginas que se dedican a desmentir estos bulos, como por ejemplo la página de Maldita



Este es un medio de comunicación privado español cuyo objetivo es verificar informaciones que circulan en las redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube,..; memes y cadenas de Whatsapp, entre otros. Intenta darle a la ciudadanía las herramientas necesarias para identificar la información veráz y desmentir noticias falsas.  

Hoy vamos a seguir la línea de contenidos de esta página web, y partiendo de un ejemplo práctico, concretamente una página web de nutrición, seguiremos una serie de pasos que nos ayudarán a discernir si esta es fiable o no. 

Seguiremos unos criterios basados en los que publicó la web de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid. Estos criterios están enfocados en personas que estén haciendo su TFG (Trabajo Fin de Grado), para guiar a sus estudiantes y evitar informaciones falsas en unos documentos tan importantes como estos.  


Yo voy a centrarme en el artículo: "Los transgénicos son tóxicos, no mejoran la producción y generan un grave problema ambiental" perteneciente a la página web Terceravia.mx



Este artículo concretamente habla sobre el Monsato, pero ¿Cómo sabemos si es fiable?


  • Primero examinaremos la dirección web  

Podemos ver que estamos ante una página web oficial, perteneciente a un periódico. El dominio que utiliza esta página web es “.mx”, es decir, se trata de una página web mexicana. 


  • En segundo lugar nos fijaremos en la autoridad

El autor aparece al final del artículo. Sin embargo, hay un apartado para indicarlo que se encuentra vacío. La página tampoco cuenta con un apartado de contacto directo, para hablar con los responsables de la página se deben utilizar las redes sociales que facilitan para hablar con ellos. Pero sí que se puede acceder a los colaboradores de la página. El autor del artículo es Jesús Vergara Huerta, doctor en Ciencias Biológicas según la propia página. 


  • A continuación hablaremos sobre la actualidad 

El artículo fue publicado el 21 de Mayo de 2016, y no ha vuelto ha ser actualizado. Por lo que la página podría haberse quedado obsoleta, sobretodo en los tiempos que corren. 


  • Y por último analizaremos la calidad y fiabilidad 

Cita y parafrasea a sus fuentes, aunque no tiene una Bibliografía para poder acceder a dichos documentos. La información parece un tanto sesgada. Critica a otros diarios, pero los argumentos que da no me parecen lo suficientemente contundentes para defender su postura. Aporta una información subjetiva.

La web está bien diseñada, es intuitiva y atractiva. 

Los enlaces no están rotos, siguen en perfecto funcionamiento.


El propósito de la página es convencer, convencer de que los transgénicos son perjudiciales. 

En general, la página cumple con los requisitos de veracidad, sin embargo debemos practicar un ejercicio de crítica con respecto al contenido, independientemente de la forma, para poder identificar de manera definitiva la veracidad. 

Espero que os haya gustado la entrada y que os haya sido muy útil, que siempre es mi objetivo. 

Y sin más muchas gracias por leerme y nos vemos la semana que viene. 

Comentarios

  1. Explendido. Me ha fascinado todo el contenido expuesto en el blog . Gracias a esta maravillosa información podré saber identificar una noticia falsa de una veraz .
    Siga asi.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el apoyo, no son buenos tiempos para los blogs y es reconfortante ver que por lo menos ayudo a alguien.
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica con ÍnDICEs-CSIC

Buscando en Google Académico