Práctica con ÍnDICEs-CSIC

¡Hola a todos!

Esta semana hemos tratado en clase la plataforma ÍnDICEs-CSIC, plataforma de Documentación e Información de las Ciencias de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

                                                                                                                         Fuente: Bib.us.es

Esta plataforma como su propio nombre nos indica pertenece al CSIC. Esta es una agencia española que está adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. 


                                                                                          Fuente: Jobrapido.com

El CSIC nació en 1907 bajo el nombre de Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, una institución que tenía por objetivo sacar a España de su atraso científico. Hoy en día su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico.                                                

Con motivo de esto nació la plataforma ÍnDICEs-CSIC. 

Este es un recurso bibliográfico multidisciplinar que tiene por objeto recopilar y difundir principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas. 

Esta plataforma es perfecta para investigar contenidos de revistas de muchas materias diferentes (Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencia y Tecnología, y Ciencias Médicas...) con una cronología a partir de 1971, incluyendo incluso revistas científicas españolas anteriores. 

Para esta semana debíamos registrarnos en la plataforma y buscar documentos relacionados o bien con la biblioteca de la que hablamos anteriormente en este blog, o bien con el autor grecolatino de la semana pasada, Publio Ovidio Nasón


Tras habernos registrado con nuestro correo corporativo de la UPO, que nos aportará ventajas con respecto a otro tipo de correo, procedemos a realizar la búsqueda. 

Yo centré mi estrategia de búsqueda en la frase "Obra de Ovidio". La búsqueda simple me ofreció cantidad de contenidos, así que tuve que ajustar la búsqueda a aquella información que me podía ser más útil. 



Todo los procedimientos que he mostrado hasta ahora son muy sencillos, sin embargo si alguien encuentra algún problema o dificultad al respecto la página de la Biblioteca-CRAI de la UPO tiene una guía sobre ÍnDICEs-CSIC muy útil. 

Una vez elegidos los documentos que me podían ser más útiles los añadí a mi lista de documentos dentro del apartado "Mi cuenta" en la página web, de manera que pudiera acceder a ellos rápidamente,  y los referencio a continuación. 

- Von Albrecht, M. (1993) Ovidio y la Música. Myrtia, 8. 7-22             https://revistas.um.es/myrtia/article/view/38981/37461 

- Von Albrecht, M. (2001) Los "Amores" de Ovidio y el conjunto de su obra. Myrtia, 16. 173-185   https://revistas.um.es/myrtia/article/view/37341/35871 

- Ramírez de Verger, A. y Baeza, E. (1995) Noticias sobre unos fragmentos desconocidos de la obra de Ovidio. Emerita, 63 (1). 17-20  http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/349/357

Os recomiendo mucho el uso de esta plataforma a la hora de realizar trabajos, especialmente sobre temas que estén relacionados con España. 

Y sin más muchas gracias por leerme y nos vemos la semana que viene. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscando en Google Académico

Cómo identificar páginas veraces