Búsqueda de información en Dialnet
¡Hola a todos!
Esta semana en las clases de TIC en Humanidades hemos tratado el tema de búsquedas de información en internet. Qué plataformas usar a la hora de buscar y recuperar información de internet para la posterior realización de trabajos, ensayos, etc...
Concretamente hemos hablado sobre la plataforma de Dialnet.
Fuente: Revistas.unab.edu
Esta se trata de un repositorio, una base de datos digital de acceso libre que fue creada por la Universidad de La Rioja en 2001 y es gestionada por la Fundación Dialnet, fundación creada en 2009 sin ánimo de lucro.
Fuente: SRMFYCDialnet constituye una hemeroteca virtual especializado en las ciencias humanas y sociales, conteniendo índices de revistas científicas, tesis doctorales, monografías, congresos, homenajes, libros, etc... De España, Portugal y Latinoamérica principalmente, aunque también contiene todo tipo de documentos en otros idiomas.
Este portal cuenta con la colaboración de numerosas bibliotecas de universidades españolas e hispanoamericanas, además de bibliotecas públicas y especializadas. Esto permite que el contenido, a parte de que tenga mucha calidad, sea muy numeroso.
Dialnet contaba en 2018 con casi dos millones de usuarios y más de seis millones de documentos que poder buscar.
El CSIC, situó a Dialnet en 2011 en el primer puesto mundial por tamaño y media de artículos.
Una vez dentro de la plataforma me registré con el correo corporativo de la Universidad, para acceder además de a los contenidos disponibles en Dialnet Plus, a los contenidos que nos ofrece la UPO a través de Eureka.
A continuación, elaboré mi estrategia de búsqueda.
Decidí teclear en el buscador "Biografía de Ovidio", ya que este era el autor grecolatino que se me había asignado para el trabajo de investigación, y quería centrar mi parte concretamente en este campo.
Los documentos que me parecieron más relevantes y que podrían ser más útiles para realizar mi trabajo posteriormente aparecen recogidos en la bibliografía posterior.
- Leal, J.E. (1959) Ovidio. Boletín Cultural y Biográfico, 2 (2), 77-84. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/6627
- Anónimo. Publio Ovidio Nasón y las metamorfosis. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pJycG23OZ4UJ:https://avempace.com/file_download/6452/PUBLIO%2BOVIDIO%2BNAS%25C3%2593N%2By%2Blas%2BMetamorfosis.pdf+&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=avg
- Donoso Johnson, P. (2018). El exilio de Publio Ovidio Nasón. Una revisión al problema del exilio durante la era de Octavio Augusto. Historias del Orbis Terrarum, 20, 46–66.
Os recomiendo mucho ambas páginas a la hora de realizar trabajos y exposiciones.
Espero que os haya gustado la entrada de esta semana, que os sea útil y sin más muchas gracias por leerme y nos vemos la semana que viene.
Comentarios
Publicar un comentario