Explorando las fuentes de información
¡Hola a todos!
Esta semana hemos tratado en clase las fuentes de información, que son los instrumentos o recursos que nos permiten satisfacer una necesidad informativa, y pueden ser tanto analógicas como digitales.
Fuente: Helixitta, WikipediaLa Biblioteca CRAI de la UPO tiene un apartado de Guías y Tutoriales, en el que buscando a través de las materias de nuestro interés podemos acceder a diferentes páginas webs que nos presentan información sobre estos temas elegidos. Y de esto tratará la entrada de esta semana.
Dentro de la guía, yo decidí buscar fuentes de información específicas de Historia, concrétamente de Historia del Arte y Gestión del Patrimonio, que es un tema que me fascina.

Tras pinchar en este apartado debes acceder a la casilla de "Recursos de Información" y se nos desplegará una amplia página dividida en recursos generales, recursos generales en Humanidades y recursos especializados en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio.
Para la entrada de hoy he decidido hablar sobre la Biblioteca Digital de Historia del Arte Hispánico (BDHAH).
Se trata de un proyecto en conjunto entre la Universidad Autónoma de Barcelona y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este portal está dirigido por el Departamento de Historia del Arte y Musicología de la UAB, coordinado y realizado por la Biblioteca de Humanidades.
Fuente: Wikipedia CommonsPara llevar a cabo el portal, la Biblioteca de Humanidades ha contado con la colaboración entidades públicas y privadas de Cataluña y del resto del Estado, como por ejemplo el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
La colección que posee el portal engloba álbumes, catálogos de exposiciones, estudios de artistas, tratados, conferencias, diccionarios, enciclopedias, ensayos, revistas, guías y viajes, etc... Presentando una compilación de historiografía artística hispánica de los siglos XVII, XVIII, XIX y principios del XX.
El director del proyecto fue Bonaventura Bassegoda i Hugas, licenciado y doctor en Historia del Arte por esta misma Universidad.
El recurso más interesante que nos ofrece este portal es su búsqueda avanzada, en el que podemos buscar documentos siguiendo criterios de tipología, ciudad de publicación,...
Asimismo cuenta con un índice extensísimo, en el que tenemos una amplia lista de autores, entre los que también se encuentran museos y exposiciones; también podemos buscar entre bibliotecas, materias, editores, etc.
¡La colección cuenta incluso con documentos que datan del 1552!
En definitiva, se trata de una herramienta muy útil a la hora de buscar información y documentos relacionados con la disciplina de la Historia del Arte y el Patrimonio cultural. Cuenta con un catálogo muy extenso y fácil de explorar.
Además, a parte de toda la información que da, tiene una página de contacto, con la cual puedes hablar tanto con el propio director del proyecto, como con la coordinadora y la diseñadora de contenidos, dependiendo el tema sobre el que te quieras informar.
Y sin más muchas gracias por leerme y nos vemos la semana que viene. 👋
Comentarios
Publicar un comentario