Uso de la información ajena
¡Hola a todos!
En el día de hoy vamos a hablar sobre el plagio y la propiedad intelectual. Este ha sido el tema que hemos tratado esta semana en clase. Un tema muy de actualidad, que vemos constantemente a nuestro alrededor y que se está convirtiendo en un verdadero problema social.
Fuente: Alison.comSegún la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) la propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. En definitiva, todo aquello que una persona ha creado de manera genuina pertenece a su propiedad intelectual.
Fuente: Intellectual Property Watch
Dentro de esta debemos diferenciar entre la propiedad industrial, que protege nombres de marcas, patentes,...; y los derechos de autor, que tienen que ver con las creaciones artísticas, literarias, musicales, etc.
Por ejemplo el tan famoso símbolo de copyright, se usa para indicar que una obra está sujeta a los derechos de autor.
Fuente: MikeBlogs
En España los derechos de autor tienen fecha de caducidad, a los 70-80 años desde la muerte del autor las obras pasan a ser de dominio público.
Si queréis informaros más sobre la legislación española sobre este tema podéis hacerlo clicando en el siguiente enlace: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=87&modo=2¬a=0&tab=2
Tanto a nivel académico y profesional, a la hora de realizar trabajos, ensayos, artículos... Debemos citar en todo momento nuestras fuentes y no hacer ver que todo lo que estamos escribiendo es de nuestra cosecha. El tema del plagio parece bastante evidente. Pero no parece tan evidente en redes sociales.
Hoy en día, gracias a Internet y a las redes sociales, parece que todo el contenido es de libre uso. Existe una creencia general sobre que todo lo que cuelgas en Internet automáticamente deja de pertenecerte y cualquiera puede utilizar ese contenido sin tú consentimiento.
Puedes utilizar los diseños que un artista ha publicado en Instagram para el logo de tu marca, o para hacerte un tatuaje... Puedes utilizar las imágenes de Google sin ningún consentimiento... Puedes republicar viñetas o publicaciones de otras personas simplemente mencionándolos.
Todo esto es completamente FALSO. En muchos casos no solo debemos citar al dueño, sino comprar la viñeta, la foto, el diseño... para poder utilizarlo.
Las Creative Commons es una licencia, proveniente de una organización, que permite el uso de una imagen de manera libre. Lo que nos permite publicarla, realizar trabajos, reseñas, aunque siempre citando las fuentes.
En https://creativecommons.org podemos informarnos más en profundidad, ayudar a la causa, y además tenemos un apartado de buscador en el que podemos acceder a miles de fotos sin derechos de autor.
Espero que esta entrada os haya ayudado a entender que no podemos utilizar a nuestro antojo el contenido que vemos en Internet. Debemos ser conscientes de que detrás de todo hay un trabajo que debe ser reconocido, y remunerado.
No podemos ni debemos beneficiarnos económicamente, o de cualquier otra manera, de contenido que no es nuestro.
Comentarios
Publicar un comentario