Entradas

Despedida

Imagen
 ¡Hola a todos!                                                                                          Fuente:Thereliefproducts.com El cuatrimestre está llegando a su fin y junto a él este blog, que como bien sabéis se creó con motivo de las prácticas de la asignatura TIC en Humanidades.                                                                                          Fuente: Amazon.es/Libros Nuestras profesoras nos han pedido que como broche final hagamos una entrada haciendo balance sobre la asignatura, sobre el blog, sobre el c...

Uso de la información ajena

Imagen
 ¡Hola a todos! En el día de hoy vamos a hablar sobre el plagio y la propiedad intelectual. Este ha sido el tema que hemos tratado esta semana en clase. Un tema muy de actualidad, que vemos constantemente a nuestro alrededor y que se está convirtiendo en un verdadero problema social.                                                                                                    Fuente: Alison.com Según la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) la propiedad intelectual  se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. En definitiva, todo aquello que una persona ha creado de manera genuina pertenece a su prop...

Buscando en Google Académico

Imagen
 ¡Hola a todos! Esta semana, siguiendo la línea de semanas anteriores, hemos estado dando en clase las diferentes  fuentes de información disponibles en Internet. Concretamente, esta semana nos han encargado la tarea de hacer una entrada en el blog sobre Google Académico .  Google Académico fue lanzado al público en su versión Beta en noviembre de 2005 y es un buscador perteneciente al gigante de Google , pero especializado y enfocado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica. Este te permite localizar de manera rápida y sencilla muchísima información de utilidad para hacer tus trabajos del instituto o de la universidad, ya que tiene acceso a editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas,... En Google Académico, también conocido como Google Scholar en inglés, puedes encontrar tesis, artículos de revistas científicas, archivos, citas, congresos, etc. Sin embargo, a diferencia del buscador regular de Google, todos los docu...

Explorando las fuentes de información

Imagen
 ¡Hola a todos! Esta semana hemos tratado en clase las fuentes de información , que son los instrumentos o recursos que nos permiten satisfacer una necesidad informativa, y pueden ser tanto analógicas como digitales.                                                                                             Fuente: Helixitta, Wikipedia La Biblioteca CRAI de la UPO tiene un apartado de Guías y Tutoriales , en el que buscando a través de las materias de nuestro interés podemos acceder a diferentes páginas webs que nos presentan información sobre estos temas elegidos. Y de esto tratará la entrada de esta semana. Dentro de la guía, yo decidí buscar fuentes de información específicas de Historia, concrétamente de Historia del Arte y Gestión del Patrimonio, qu...

Cómo identificar páginas veraces

Imagen
 Durante esta semana hemos hablado en clase sobre las fake news ; las páginas web con información falsa, sesgada o subjetiva...; páginas que crean titulares jugosos y llamativos, para conseguir más visitas; etc.  Al hilo de este tema tan actual hemos visto páginas que se dedican a desmentir estos bulos, como por ejemplo la página de Maldita .  Este es un medio de comunicación privado español cuyo objetivo es verificar informaciones que circulan en las redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube,..; memes y cadenas de Whatsapp, entre otros. Intenta darle a la ciudadanía las herramientas necesarias para identificar la información veráz y desmentir noticias falsas.   Hoy vamos a seguir la línea de contenidos de esta página web, y partiendo de un ejemplo práctico, concretamente una página web de nutrición, seguiremos una serie de pasos que nos ayudarán a discernir si esta es fiable o no.  Seguiremos unos criterios basados en los que publicó la web de la Bibl...

Práctica con ÍnDICEs-CSIC

Imagen
¡Hola a todos! Esta semana hemos tratado en clase la plataforma ÍnDICEs-CSIC , plataforma de Documentación e Información de las Ciencias de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.                                                                                                                          Fuente: Bib.us.es Esta plataforma como su propio nombre nos indica pertenece al CSIC . Esta es una agencia española que está adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación.                                                          ...

Búsqueda de información en Dialnet

Imagen
 ¡Hola a todos! Esta semana en las clases de TIC en Humanidades hemos tratado el tema de búsquedas de información en internet. Qué plataformas usar a la hora de buscar y recuperar información de internet para la posterior realización de trabajos, ensayos, etc... Concretamente hemos hablado sobre la plataforma de  Dialnet .                                                                                                             Fuente: Revistas.unab.edu Esta se trata de un repositorio, una base de datos digital de acceso libre que fue creada por la Universidad de La Rioja  en 2001 y es gestionada por la Fundación Dialnet, fundación creada en 2009 sin ánimo de lucro.          ...